LA MAJA DESNUDA (JAIME MUÑOZ, M)
1. Datación.
Finalmente en 1910 ingresó en el Prado.Se cree que la modelo de la obra es la Duquesa de Alba y también es la primera obra conocida que se muestra bello púbico.
2. Adecuación de la obra a su periodo histórico.
Esta obra pertenece a la época Moderna, más concretamente al estilo Neoclásico. Este tipo de pintura se caracteriza por romper con los convencionalismos estéticos del academicismo y desarrolla las nuevas posibilidades expresivas que llegan a su punto culminante con las denominadas vanguardias artísticas. De esta manera, su ubicación cronológica sería el siglo XX; aunque también incluye las obras y autores del siglo XIX que se caractericen por su modernidad estética [por ejemplo, Goya(el autor de esta obra), Turner, Courbet, Monet o Van Gogh].La pintura neoclásica, al no contar con restos pictóricos de la antigüedad grecorromana, se inspira en la escultura, en especial en los relieves, que la dotará de un marcado carácter escultórico.
Características:
- Predominio del dibujo academicista sobre el color.
- La base de la belleza es la armonía de las proporciones y de las luces.
- Los principales temas serán retratos, mitológicos y cuadros de historia.
- La luz es clara y difusa, delimita las figuras y el espacio e imprime solemnidad en el ambiente. No interesan los contrastes lumínicos.
- Esta obra aparte de cumplir con lo anterior se caracteriza por no mostrar pudor como en otras obras similares, sino que abre los brazos y no cruza las piernas.
3. Justificación estilística.
Esta obra de arte pertenece al realismo o arte como imitación. Este tipo de arte se caracteriza por copiar la realidad fielmente, la obra es concebida como una representación de lo real y su valor se mide en función de la de la perfección que se logra con esta imitación.
Esta obra es realista porque la obra se centra en dibujar a la mujer tal y como es en la realidad.
O mejoras la presentación del texto o no lo corrijo.
ResponderEliminar