EL BESO ( SARA RODRIGUES SILVA, N )
1. DATACIÓN
El beso es una obra original de pintor austriaco Gustav Klimt, y la más conocida.Este cuadro esta realizado con pintura al óleo con laminillas de oro y estaño, cuyas dimensiones son 180 x 180 centímetros creado en los años 1907 y 1908 y expuesta en Österreichische Galerie Belvedere de Viena.
2.PERTINENCIA DE LA IMAGEN
El simbolismo predominante durante el periodo de creación de El beso se plasma sobre el cuadro mediante la presentación del lujo y la belleza de los placeres físicos de la vida haciendo una alegoría al amor, mostrando a éste en todas sus facetas, en la que el beso simboliza el amor y el erotismo.
Las figuras y decorados presentan diferentes pinceladas, como podemos observarlas pinceladas acabadas y pulidas de las figuras alternando toques largos y cortos para dar dimensión con el empleo de los diferentes colores, o en las flores con pinceladas cortas y rápidas en sentido vertical ; el fondo se lleva a cabo con pinceladas paralelas.
3.JUSTIFICACIÓN
El simbolismo tiene como objetivo la búsqueda de interior y de la verdad universal, se buscaba interrelacionar el mundo espiritual y sensible haciendo uso de imágenes que expresaban distintas emociones y también pretendía exaltar la realidad cotidiana como el amor entre dos personas como se muestra en el cuadro.
Esta obra fue representada sobre una tela con decoraciones y mosaicos sobre un fondo en dorado siguiendo las características estilísticas de simbolismo. Se caracterizaban por crear escándalo y mostraban pornografía, siendo excesivamente pervertidas .
Las obras de Klimt le pusieron como un (enfant terrible) a causa de sus opiniones anti-autoritarias y anti- populistas y el defendió que no se puede complacer a todo el mundo pero si a unos pocos.
Este cuadro muestra una pareja encerrada en la intimidad y el resto de la pintura brillante se funde de forma extravagante; este patrón sugiere formas orgánicas del movimiento contemporáneo y a su vez evoca el conflicto entre 2 y 3 dimensiones. La obra captura una decadencia que transmiten estas lujosas y sensuales imágenes fijándonos en detalle, existen elementos de esta obra que estudiándolos en detalle recuerdan el estilo de otras tendencias artísticas como son la medieval o la estampa japonesa. El empleo de la hoja de oro fue inspirada cuando Klimt viajo a Italia durante la visita a la Ravena en la que vio los mosaicos bizantinos de la Iglesia de San Vital.
Klimt hizo la obra en lo que denominados su fase dorada, destacada por el empleo del oro en las pinturas; además al ser una obra pictórica apreciamos las líneas sinuosas que se apropian del conjunto y el tratamiento en forma de mosaico. En los ropajes del hombre encontramos figuras geométricas y dentro de ellas patrones de curvas reflejando aquellas ubicadas en la figura femenina, este aspecto simboliza la unión de ambos, por otro lado la vestimenta de la mujer se entrega al hombre, visto como activo y dominante y la mujer afronta el carácter del hombre con pasividad .
También intenta encontrar elementos en común entre ambos mundos o dimensiones; posee un estilo con formas planas y grandes sectores provistas de color como el verde que se muestra en la imagen que es sinónimo de arte distante e intelectual pero a la vez de belleza y delicadeza.
El simbolismo usa la figura de la mujer en un lugar idealizado, los lirios representan la delicadeza y los paisajes como la soledad; volviendo a mirar el cuadro podemos apreciar las flores , la mujer y la soledad desde el punto de vista en el que no vemos nada alrededor de las dos figuras y la naturaleza.



Es necesario justificar a línea completa.
ResponderEliminar