CABEZA POP (KEVIN RUIZ DIAZ, N)

1. Datación.

   La obra de arte es una fotografía que parece gotear con pintura, fue creada por Douglas Coupland en 2010 y pertenece a la época contemporánea. En la actualidad se encuentra en el "Vancouver Art Gallery".
   Coupland es hijo del Dr. Douglas Charles Thomas y de C. Janet Coupland. Nació el 30 de diciembre de 1961 en la base aérea canadiense de la OTAN en Baden-Söllingen, Alemania. Fue el tercero de cuatro hijos. La familia de Coupland volvió a Canadá cuatro años después, asentándose en Vancouver, Columbia Británica, donde creció. Coupland vivía a principios de 2000 en la ciudad de West Vancouver.
   Coupland dejó Vancouver en la adolescencia para estudiar física en la Universidad McGill en Montreal, Quebec. Allí pasó un año antes de volver a Vancouver a estudiar arte en el Emily Carr Institute of Art and Design. Recibió formación como escultor, y se graduó y trabajó en Sapporo, Japón en el Hokkaido College of Art and Design y también en Milán, Italia en el Istituto Europeo di Design.
   En 1985-86 Coupland se matriculó en el Institute of Management Science tanto en Honolulu, Hawái como en Tokio, Japón, y se graduó con matrícula de honor. A finales de 1986 volvió a Vancouver, donde comenzó a escribir sobre cultura popular para las revistas Vancouver Magazine y Western Living. En 1988 se trasladó a Toronto para trabajar en un negocio editorial llamado Vista (ya desaparecido). En 1989 Coupland dejó de trabajar para las revistas y comenzó a escribir ficción. Su novela como debutante fue "Generation X": Tales for Accelerated Culture (publicada el 11 de marzo de 1991 por St. Martin's Press), que fue aclamada por la crítica al capturar el Zeitgeist o "momento" de la gente de aquel entonces, para la cual el título resultaba especialmente apropiado. Sin saberlo, había hecho popular uno de los nombres de toda su generación (su edad coincidía aproximadamente con la de la "generación" de Generación X: las personas nacidas hasta principios de los años 70). A raíz de esto, Coupland participó en una serie de anuncios promocionales de la MTV, leyendo fragmentos de su libro. A la "Generación X" también se la conoce a veces como Generación sin nombre.
   En cuanto al recorrido artístico de Coupland, en el año 2000 retomó una práctica de artes visuales inactiva desde 1989. Es una práctica post-media que emplea una variedad de materiales. Un tema común en su trabajo es una curiosidad con las dimensiones corruptoras y seductoras de la cultura Pop y del Pop Art del siglo XX, otro de los temas de sus obras era el "Imaginario militar", el resultado de crecer en una familia militar en el apogeo de la Guerra Fría. En junio de 2010, anunció sus primeros esfuerzos como diseñador de ropa al colaborar con Raíces Canadá en una colección que es una representación de clásicos iconos canadienses. La colección de Roots X Douglas Coupland fue anunciada en The Globe and Mail y ofreció ropa, instalaciones de arte, escultura, arte personalizado y espacios comerciales.
   Podemos decir que se le considera "Padre de la Generación X", ya que utiliza al arte como medio para explorar "El miedo al siglo XXI". Sus obras reflexionan sobre el pánico y la angustia contemporánea, el terrorismo, la degradación ambiental y el sometimiento de la vida cotidiana a la imposición de las tecnologías. Hay desde paneles con "mensajes educativos", hasta pueriles intentos de "actualizar el arte pop".

2. Pertinencia de la imagen.

   Se considera arte contemporáneo a las manifestaciones artísticas y arquitectónicas que tuvieron lugar en casi todo el siglo XX. Lo que se quería conseguir era el olvido de las antiguas características dejando claro que las personas podían hacer arte sin la necesidad de seguir las normas de los artistas plásticos.
   El arte contemporáneo es sinónimo de revolución artística ya que deja lo antiguo atrás y se enfoca en conseguir nuevas maneras de ver el arte, siendo el motivo el punto de inflexión de los cambios sociales e intelectuales.
   La finalidad de la obra contemporánea era encontrar una manera distinta de reflejar lo que se veía y se hacía a través de la composición, las formas y los colores, haciendo ver como estos conceptos tenían la opción de tener propiedades fuertes.
   Nos encontramos en el siglo XXI, los artistas poseen una gran libertad para realizar arte por la razón de que a diferencia del arte de los siglos pasados, estos necesitaban cumplir con ciertas características para poder ser catalogada como parte del arte, mientras que en la actualidad no existe alguna de esas normas, es decir, los artistas tienen la autonomía de tomar cualquier objeto y poder convertirlo en arte.

3. Justificación estilística.

   Las tendencias conceptuales forman parte de la época contemporánea, y en el caso de la obra de arte, el medio empleado es la fotografía con técnicas del Pop Art, esconde un mensaje el cual solo algunos de los espectadores serán capaces de descifrar tras contemplar durante un tiempo la obra de arte.
   La obra de arte rechaza el lenguaje antiguo y busca nuevas formas de manifestarse fundamentado en un punto de vista diferente de la realidad que ellos interpretaban, utiliza una fotografía de formato familiar con técnicas de pintura y Pop Art.
   La fotografía adopta el formato familiar de los retratos del anuario de la escuela secundaria, pero parecen gotear con pintura; la identidad de la niñera está enmascarada para que él o ella se convierta en un adolescente anónimo. El llamativo toque de pintura multicolor es una referencia gestual al expresionismo abstracto y también significa el estado emocional a menudo volátil de los adolescentes y las identidades que aún están siendo moldeadas por fuerzas externas. 
   Coupland se encuentra con una fascinación por la cultura popular. Coupland no solo utiliza las estrategias del Pop Art al incorporar objetos e imágenes tomadas directamente de la vida cotidiana, sino que a menudo pasa esto a través de la lente de los nuevos medios. El resultado es una síntesis provocadora de lo común con lo extraordinario, establecido en el aquí y ahora.








Comentarios

  1. 1. Repasa el formato del texto.
    2. Después del número de los apartados, mejor pon un punto.

    ResponderEliminar
  2. En la datación ofreces muchos datos de la vida del autor pero muy pocos sobre sobre su obra y su itinerario artístico.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares