ASPERSORIO DE VIDRIO SOPLADO (JOSE LUIS DOMINGO, M)



1. Datación
  Esta herramienta de procedencia musulmana es un aspersorio de vidrio soplado fabricado entre los siglos ( XII - XIII ).

      Su elaboración la podemos establecer entre Egipto y Siria ya que su lugar de fabricación no está datado, lo único que sabemos de esta herramienta es que fue creada durante la dinastía Ayubí que dominaba estas tierras entre el Mediterráneo y el mar Rojo.

       Fue comprado en 1910 a un comerciante de Egipto, en la actualidad se encuentra en Francia, exactamente en el museo del Louvre.


2. Adecuación del estilo artístico

        En Europa estas artes son nombradas de arte menor, son denominadas así las artes decorativas ya que este útil a parte de su funcionalidad, en las tierras del Islam, también se les dotaba de un carácter artístico, en parte, por la ausencia de las esculturas la religión lo impedía.

        Estas artes se han utilizado ampliamente con fines más artísticos que utilitarios y han alcanzado tal punto de perfección que no se pueden clasificar como artesanía.

       Por lo tanto, si los artistas islámicos no se interesaron en la escultura por razones principalmente religiosas,​ nos dejaron pruebas de un ingenio y una maestría notable en las artes del metal, el cristal, la cerámica, y el cristal de roca.



       También es digno de destacar su arte en piedras duras como la calcedonia, el tallado en madera, la marquetería y el marfil, ...




3. Justificación técnica


        Cuando se menciona el término arte islámico, a menudo se piensa en un arte sin imágenes compuesto enteramente de motivos geométricos y arabescos. 



    Sin embargo, hay muchas representaciones de figuras en las artes del islam, particularmente en todo aquello que no está comprendido dentro del ámbito de la religión como puede ser un aspersorio.



        Su objetivo principal era el siguiente, mediante la realización de elementos así, su inclusión es meramente es decorativa, a parte, otra de sus funcionalidades era fortalecer su vínculo con la belleza y la naturaleza realizando estas obras de arte menor, por decirlo así, era la escultura que tenían ya que ellos no pueden recrear imágenes de divinidades ya que lo divino y lo perfecto solo existe en el pensamiento, por eso su vínculo con lo divino eran estas obras de arte menor y decoraciones del estilo.



       Si nos fijamos, todas sus obras tienen algún tipo de nexo con la naturaleza ya que para ellos la naturaleza era lo divino, la unión del cielo y la tierra.
       
       Este aspersorio está decorado al igual que una cebolla, que es un elemento natural, si nos fijamos en más obras suyas, no necesariamente de arte menor, podemos ver más nexos con la naturaleza o la inclusión directa de esta mediante parques y jardines en los palacios.


       
     

     






Comentarios

  1. Es necesario justificar a línea completa y mejorar la redacción. Y la interpretación es estilística o teórica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La justificación ya la he cambiado, y en la justificación técnica he incluido las dos interpretaciones.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Respecto a la redacción necesito saber lo que está mal para cambiarlo. Gracias.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares