Lacoonte y sus hijos (Marina López, N)


Resultado de imagen de laocoonte y sus hijos helenistico
Obra: Lacoonte y sus hijos.
Tamaño: 245 cm de altura.
Estilo: barroco Helenístico
Localización actual: Museos Vaticanos (Italia)

La cultura griega se desarrolló en la península de los Balcanes, situada al sudeste de Europa. En la antigüedad sus límites fueron: Iliria y Macedonia por el norte, el mar Mediterráneo por el sur; el mar Egeo por el este y el mar Jónico por el oeste.

El arte de la antigua Grecia marca un referente para la civilización occidental que perdurará hasta nuestros días. Los modelos griegos de la antigüedad son tenidos como clásicos, y los cánones escultóricos y los estilos arquitectónicos han sido recreados una y otra vez a lo largo de la historia de Occidente. La civilización griega se destacó por su gran desarrollo de la arquitectura y la escultura. Una muestra del gran desarrollo que presentaban en la escultura es la obra Lacoonte y sus hijos.

La escultura representa la muerte del sacerdote troyano Lacoonte, castigado por los dioses a morir estrangulado por serpientes marinas junto a sus dos hijos. La obra fue realizada por Agesandro, Polidoro y Atenodoro de Rodas, pertenecientes a la Escuela de Rodas del periodo helenístico. El material que se utilizó para la obra fue mármol blanco aunque la obra original se realizó en bronce. El tema principal es la mitología, usando la técnica de talla y siendo de tipo escultórico de bulto. Su fecha de creación fue hacia el año 50 d.c, pero la obra original se creó en el siglo II a.c., lo cual hace que se sitúe en el periodo barroco helenístico, siendo una de sus obras principales.

Lacoonte y sus hijos presenta grandes características del arte romano, como la expresividad de los gestos, tanto del padre como de los hijos, y el gran realismo y semejanza que presentan sus caras y cuerpo, no como en épocas anteriores, que se representaba la obra de forma muy abstracta y tan solo destacando los rasgos mas representativos del objeto, persona, etc. En esta escultura podemos apreciar la forma tan sublime en la que se ha esculpido la obra, destacando detalles como la barba o el pelo del padre, sus ojos o incluso los propios dedos de los pies y de las manos, tanto de los hijos como del padre, y mención especial a los doblajes de la ropa. También podemos ver el dolor, la lucha, desesperación y angustia que tienen los 3 personajes ante la serpiente, haciendo ver la cara de Lacoonte como una obra artística total ante esa extrema expresividad, que podría resultar incluso un tanto "excesiva" en cierto modo.
hay que tener en cuenta otra característica muy importante del cuadro que es la posición dinámica de los personajes, que nos hace parecer que estamos asistiendo y viendo la lucha delante de nuestros ojos, ante las posiciones de los brazos, levantados y/o enredados en el cuerpo de la serpiente, los pies, apoyados en niveles diferentes, o de la cadera, dándole movimiento y un fin a la obra: representar la lucha y las emociones ante la dificultad de la supervivencia.

Es muy importante también contar con la distribución del cuerpo de Lacoonte y su valor estético, presentando una gran musculatura y siguiendo el canon de la época de darle una importancia a la fuerza antes que a la habilidad, mostrado en otros cánones dándole mas altura a la figura y relegando la importancia de la musculatura. En este caso, podemos observar grandes detalles verdaderamente asombrosos como las venas en los brazos del sacerdote, los muslos y su abdomen, que nos hacen notar su increíble fuerza.

por último podemos observar la influencia de la religiosidad (ya que el personaje principal es un sacerdote) y la mitologia, ya que la obra representa un capitulo mitológico. 

Comentarios

  1. No se atiene a los términos del ejercicio. No hay análisis propio ni de lo artístico ni de lo estético. Además, el texto no se ha justificado ni se ha sangrado. Es una mera copia de una página. Y eso no vale.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares