LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA (ALBERTO MARTÍN-ORTEGA, P)
1.Datación
Esta obra se encuentra en el Museo de arte moderno de Nueva York (Estados Unidos). Su autor es Salvador Dalí. Nació en Figueras en 1904. Cultivó tanto pintura como escultura y literatura. Debido a su excentricidad fue expulsado tanto de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) en 1926 como de la sociedad oficial surrealista de Montparnasse (París) en 1934.
Es uno de los pintores mas importante del surrealismo europeo y es reconocido mundialmente por su obra repleta de imágenes oníricas (del sueño o relacionado con las imágenes y sucesos que se imaginan mientras se duerme).
Esta obra fue creada en 1931 y expuesta ese mismo año en la Galería Pierre Colle de París. A pesar de su fama mundial, se trata curiosamente de un óleo sobre lienzo de dimensiones reducidas, tan solo 24x33 cm. La obra se le ocurrió en un día que le dolía la cabeza al autor, y se quedó pensando sobre las formas superblandas que le inspiraban el queso de Camembert, que acababa de degustar. Ese mismo día acabó la obra y exclamó a su mujer “nadie podrá olvidar esta imagen después de verla”.
2.Pertinencia de la imagen
Esta obra pertenece al movimiento surrealista,dentro del arte contemporáneo.Según la clasificación de las artes de Eugenio Trías en ''Lógica del límite'' pertenece a las artes espaciales o estáticas.
Es un cuadro claramente surrealista porque su objetivo era el de sacar a la luz las visiones extrañas que se producen en el subconsciente, siguiendo las ideas de Freud. Otra característica reflejada en la obra propia del surrealismo es que apela a los puros instintos antes que a la razón. El surrealismo tenía dos vertientes distintas:el abstracto y el figurativo.Este cuadro es un ejemplo del surrealismo figurativo ya que enfatiza situaciones o imágenes por medio de líneas y curvas exageradas.
Dalí nos muestra las formas de unos relojes que han perdido su habitual tacto duro para volverse blandos. En total son cuatro (tres blandos y uno duro) que se apoyan en distintos objetos, un tronco, una mesa, mientras que el duro está lleno de hormigas(animales que le daban miedo a Dalí). El fondo de la imagen es un paisaje de la Costa Brava (Cadaqués), escenario ya antes utilizado por Dalí en obras como ''La muchacha en la ventana''. Dalí utiliza en esta obra su famoso método ''crítico-paranóico'' con lo que pretendía fotografiar los sueños.
Como curiosidades de esta obra, se puede ver, de que también es un autorretrato ya que en el reloj que está en el suelo se aprecian una ceja,las pestañas,el bigote ralo y una nariz puntiaguda propias de este autor. Otra curiosidad es la cantidad de nombres que tiene este cuadro además del original: ''Relojes Suaves'', ''Relojes Droopy'',''La persistencia del tiempo'' y ''Los Relojes de fusión''.
3.Justificación teórica
La estética contemporánea(obras del siglo XIX hasta la actualidad) no es algo que se pueda definir con exactitud, ya que cada estilo presenta unas diferentes características que abarcan muchos temas distintos, no como por ejemplo en la Edad Media que todo estaba regido por la religión. El surrealismo aparece como una corriente perfectamente inserta en la
modernidad estética, contrapuesta a la modernidad filosófica pero a la
vez gran heredera del Romanticismo alemán, encarnado sobre todo en
Hegel.
La característica fundamental del surrealismo es descubrir una realidad alterna, es decir, que no se
basara en ninguna secuencia o pensamiento lógico y que no tuviera
ninguna explicación razonable, por lo que lo bello en este movimiento es descubrir una realidad nunca antes vista sobre algo real. Por tanto ''la persistencia de la memoria'' de Dalí juega mucho con la sorpresa de unos relojes deformados
mezclados con un paisaje totalmente natural lo que provoca distintas
visiones según el observador del cuadro. Él también pinta con fuerza y contrasta colores brillantes con colores sombríos
para crear una atmósfera como un sueño. La luz desempeña un poderoso
papel y contribuye a configurar una atmósfera onírica y delirante.
Hoy en día el arte contemporáneo utiliza lo bello o lo feo
indistintamente con el objetivo de producir emoción estética, de ir más
allá de lo sensible, entrar en el terreno de la experiencia estética, de
la emotividad, del juego y de la sorpresa.
He escogido esta imagen porque la llevo viendo desde hace muchos años en nuestro centro de salud y desde la primera vez que lo observé me causó extrañeza e impresión por lo que quería descubrir más sobre esta obra.
Comentarios
Publicar un comentario