Iglesia de San Martín de Frómista (Alonso Lopez de Uralde, P)

1.Datación:
Es la iglesia de San Martin de Fromista situada en el Camino de Santiago, fue construida en la segunda mitad del siglo XI por orden de Doña Mayor de Castilla como parte de un Monasterio de San Martín, hoy desaparecido. San Martín es una preciosidad de templo. Libre de cualquier impedimento que dificulte su contemplación podemos circunvalar y hacernos una perfecta idea de su estructura. A ello contribuye el hecho de que aun siendo un templo de planta basilical, y erigido "a lo grande" goza de unas dimensiones apropiadas para poderlo contemplar en su totalidad.
2.Líneas Fundamentales de la obra , y de la técnica utilizada .
San Martín es una preciosidad de templo. Libre de cualquier impedimento que dificulte su contemplación podemos hacernos una perfecta idea de su estructura. Posee planta rectangular de tres naves rematadas al este por medio de sus respectivos ábsides. Más alta la central y su cabecera correspondiente. Tras la cabecera, el crucero, que no destaca en planta, al igual que su modelo la catedral de Jaca. Sobre el mismo, edificación octogonal que contiene linterna y bóveda.Posee cuatro tramos en sus naves, separados por otros tantos pares de pilares con semicolumnas adosadas. Tres ventanales de medio punto, uno por tramo salvado en cada caso el de la puerta iluminan el templo a través de sus muros laterales.A Frómista hay que volver una y otra vez para saborear su embrujo. Hay que llegar allí cuando el sol se levanta en las suaves madrugadas del mes de Agosto. Y volver cuando la tarde cae para descubrir esos tonos rojizos en sus piedras. Esta iglesia pertenece al estilo románico , como justificación son los arcos de medio punto utilizados , también destaca la ausencia de ventanales grandes , es decir , hay ventanas pequeñas que recuerdan a las aspilleras de los castillos , son iglesias en planta de cruz latina de tres naves y rematadas en ábsides.
3¿Porque he elegido este monumento?
La razón principal es que para evitar el repetir de estructura pues he escogido una catedral un tanto recóndito así evitando el tener la misma con otro compañero , y además porque hace un par de años fui a verlo con mis padres y me gusto bastante ya que era muy simple pero ademas muy elegante.
Es la iglesia de San Martin de Fromista situada en el Camino de Santiago, fue construida en la segunda mitad del siglo XI por orden de Doña Mayor de Castilla como parte de un Monasterio de San Martín, hoy desaparecido. San Martín es una preciosidad de templo. Libre de cualquier impedimento que dificulte su contemplación podemos circunvalar y hacernos una perfecta idea de su estructura. A ello contribuye el hecho de que aun siendo un templo de planta basilical, y erigido "a lo grande" goza de unas dimensiones apropiadas para poderlo contemplar en su totalidad.
2.Líneas Fundamentales de la obra , y de la técnica utilizada .
San Martín es una preciosidad de templo. Libre de cualquier impedimento que dificulte su contemplación podemos hacernos una perfecta idea de su estructura. Posee planta rectangular de tres naves rematadas al este por medio de sus respectivos ábsides. Más alta la central y su cabecera correspondiente. Tras la cabecera, el crucero, que no destaca en planta, al igual que su modelo la catedral de Jaca. Sobre el mismo, edificación octogonal que contiene linterna y bóveda.Posee cuatro tramos en sus naves, separados por otros tantos pares de pilares con semicolumnas adosadas. Tres ventanales de medio punto, uno por tramo salvado en cada caso el de la puerta iluminan el templo a través de sus muros laterales.A Frómista hay que volver una y otra vez para saborear su embrujo. Hay que llegar allí cuando el sol se levanta en las suaves madrugadas del mes de Agosto. Y volver cuando la tarde cae para descubrir esos tonos rojizos en sus piedras. Esta iglesia pertenece al estilo románico , como justificación son los arcos de medio punto utilizados , también destaca la ausencia de ventanales grandes , es decir , hay ventanas pequeñas que recuerdan a las aspilleras de los castillos , son iglesias en planta de cruz latina de tres naves y rematadas en ábsides.
3¿Porque he elegido este monumento?
La razón principal es que para evitar el repetir de estructura pues he escogido una catedral un tanto recóndito así evitando el tener la misma con otro compañero , y además porque hace un par de años fui a verlo con mis padres y me gusto bastante ya que era muy simple pero ademas muy elegante.
En el punto 3 no hay que explicar por qué tú has elegido la imagen. No se trata de una opinión personal. Hay que justificar objetivamente el valor estético de la obra de acuerdo con los criterios estéticos del Románico, que hay que estudiar en los apuntes colgados en el curso virtual.
ResponderEliminar