El nacimiento de Venus (Rubén Pascual, P)





    1 Esta pintura es El nacimiento de Venus de Sandro Botticelli, nace en Florencia en 1445 y muere en la misma en 1510, es un temple sobre lienzo cuya medida es de 278,5 centímetros de ancho por 172,5 centímetros de alto, es expone en la Galería de los Uffizi en Florencia. Esta pintura forma parte del renacimiento.
 Sandro Botticelli a los 14 años se convirtió en el aprendiz de Fray Filippo di Tommaso, de su maestro heredó la delicadeza expresiva en sus rostros y gestos y los detalles decorativos. Botticelli creó el tipo florentino de mujer. Botticelli utilizó, como musa, para sus cuadros a Simonetta Vespucci la cual fue utilizó para representar a Venus en este cuadro.
Sus obras más conocidas son El nacimiento de Venus y La primavera que son dos de las obras florentinas más conocidas.
En el medio del cuadro se encuentra Venus, protagonista de la obra ya que la luz y los tonos se enfocan en ella, a la izquierda del cuadro se encuentra una pareja que son Céfiro y Cloris, Céfiro sopla la concha en la que se encuentra Venus para que esta pueda llegar a la orilla de la playa. A la derecha se encuentra la Hora Primavera, Ella era una de las tres gracias, que eran las tradicionales compañeras de Venus.
    2 En este cuadro se observa el estudio de la naturaleza esto se puede ver en la predominancia de elementos naturales como paisaje, las flores, la concha, en esta época se da influencia de la filosofía y teología clásica grecorromana, esto se puede ver en que el tema del cuadro es el nacimiento de Venus, la dios romana del amor. La estética renacentista se basó en la antigüedad clásica, este tipo de belleza no se da desde la época griega ni romana, la belleza oscilaba entre una concepción realista de imitación de la naturaleza lo que consiguió a través de la perspectiva o de estudios de proporciones y una visión ideal de perfección sobrenatural.
En este cuadro se puede ver como en esta época hubo un gran avance en el dominio de la anatomía humana y gracias a esto se puede ver una representación realista. La perspectiva es sin duda una de las señas de identidad de la pintura renacentista, se denomina por su sentido matemático lo que favorece el realismo a las composiciones y otorga una sensación de profundidad en este cuadro en específico se ve reflejado en la amplitud del paisaje tanto en la orilla como en el mar.
Este cuadro lo he elegido porque es muy representativo del renacimiento y se puede observar bien las características de dicha época, como el ideal de la belleza estética griega.
    3 El renacimiento vuelve al ideal de belleza estética griega por lo que comparte sus principales características como que la belleza es una propiedad objetiva de la realidad, esta propiedad consiste en la armonía de las formas de la naturaleza, la naturaleza se nos aparece como un todo armoniosamente ordenado esto se puede ver en el cuadro como cada personaje está situado a la perfección como  por ejemplo el ángel está volando y utiliza el aire procedente de los cielos, como Venus está encima de la concha que significa la fertilidad y la Hora Primavera está en la costa al lado de la plena naturaleza de los árboles y las hojas.
La armonía de las formas naturales se fundan en: la delimitación clara de su contorno, la figura se dibuja con precisión sobre el fondo que la envuelve, la proporción de las partes, la armonía de las partes es entendida como simetría, la belleza es una propiedad de todo objeto existente, ya sea natural o fabricado por el hombre. Lo principal del arte griego es captar la belleza por lo que el arte se convertirá en una imitación de la naturaleza.

Comentarios

Entradas populares