100 HANDS PROJECT (MARÍA MARQUIEGUI, N)
1. DATACIÓN
Esta
obra se conoce como 100 Hands Project, y es una instalación que crea un “mapa
escultórico” del tatuaje británico actual. Alice Snape, responsable de ‘100
Hands Project’, dice que consiste en un centenar de brazos de silicona, cada
uno tatuado con un diseño original de 100 de los principales artistas que
trabajan en todo el Reino Unido.
Aunque
las exposiciones sobre tatuajes todavía son bastante escasas en todo el mundo,
esta obra la podemos encontrar en el museo marítimo Cornwall. Este museo nos
trae una exposición denominada “TATTOO: BRITISH TATTOO ART REVEALED”, una
exposición que quiere mostrar y reivindicar la historia del tatuaje británico.
Diseñadores, destacados académicos y grandes coleccionistas privados han
colaborado para poder llevar a cabo la muestra que se puede visitar hasta enero
de 2018.
Otra
exposición en la que también se reivindicaba el tatuaje como un elemento más
del arte contemporáneo fue en el Museo del Quai Branly bajo el título “Tatoueurs,
Tatoués”, la muestra más larga programada nunca en ese templo de la etnología.
"Es un arte, puede que menor, y un
fenómeno increíble del diálogo entre culturas", explica en la
inauguración el presidente del Museo del Quai Branly, Stéphane Martin.
2. PERTINENCIA DE LA IMAGEN
Aunque
el mundo del tatuaje existe desde hace más de 5.000 años, no es hasta los
siglos XX y XXI cuando empieza a ser considerado parte del arte contemporáneo. “El tatuaje es una forma de arte mágica, romántica, emocionante y
frecuentemente incomprendida”, Dr. Matt Lodder, comisario de la exposición.
Para
ver el inicio de los tatuajes, tenemos que remontarnos al 3.300 a.C. En 1991,
durante una expedición por los Alpes de Ötztal, dos alpinistas alemanes encontraron
el cuerpo momificado de un hombre con 61 tatuajes en forma de línea. Se
descubrió que vivió ahí alrededor del año 3300 a. C. y que sufría artritis en
los lugares donde estaba tatuado, sugiriendo así que sus tatuajes tenían fines
mágico – curativos.
A
lo largo de la historia, los tatuajes han sido utilizados con distintos fines,
por ejemplo, en el Antiguo Egipto (2150 – 1990 a. C.), en las momias de las
sacerdotisas Amunet y Asecond se observaron diversos puntos y líneas tatuadas.
Estos hallazgos unidos a otras evidencias, sugieren que el arte del tatuaje era
restringido a las sacerdotisas. En Japón (297 a. C.) usaban tatuajes para
decorar el cuerpo, como si este fuera un lienzo. El pueblo romano (306 – 337)
utilizaba los tatuajes para marcar a los criminales. En la Edad Media, se
llegaron a catalogar como diabólicos y prohibidos.
Más
adelante, los caballeros templarios se tatuaban cruces en las manos o los
brazos como señal de desear una sepultura cristiana en caso de morir en
batalla. En el siglo XVIII, se arraigó
primeramente en los marineros y después comenzó a popularizarse en el resto de
la población.
Fue
en el año 1891 cuando se inventó la máquina tatuadora. Este invento fue fundamental
para el acercamiento de los tatuajes a la sociedad.
Durante
la Segunda Guerra Mundial, los nazis tatuaban a los judíos con cifras,
similares al número de serie de un objeto, con un doble propósito: de
identificación y de humillación, ya que la cultura judía prohibía las marcas en
el cuerpo. El gran resurgimiento de los tatuajes se dio en la década de los
años 60 y 70, cuando los hippies elevaron al tatuaje a la categoría de arte,
realizando diseños multicolores y popularizándolo entre toda la sociedad.
En
la actualidad, es símbolo de moda y vanguardia. En la mayoría de las culturas,
los tatuajes han dejado de tener significados negativos y ser tabú para
volverse parte casi fundamental de la moda. Hoy en día, el tatuaje no entiende
de edades ni de estigmas ya que, continuamente, vemos por la calle más y más
gente tatuada.
3. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
Según
las diferentes definiciones, podríamos
decir que el arte contemporáneo es el arte de nuestro tiempo, que refleja o
guarda relación con la sociedad actual. Sus obras son aquellas expresiones
artísticas originadas durante el siglo XX. No obstante, la ambigüedad de la
palabra 'contemporáneo' puede generar confusión, ya que engloba un conjunto muy
heterogéneo de prácticas artísticas cuya contemporaneidad es caduca por
definición. El arte contemporáneo presenta
un gran número de tendencias y de estilos y es aquí donde se sitúa el
tatuaje, un estilo más dentro del arte contemporáneo, tan radical que dura toda
la vida y tan efímero que desaparece con la muerte del tatuado.

La
característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, que se
manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y
desordenando los parámetros creativos. De esta forma, podemos situar al tatuaje
como un modo de expresión corporal, una forma de rebeldía o una manera de
pertenecer a ciertos grupos sociales.
Aún
es para algunos una experiencia ritual relacionada con el dolor, con la superación
y con la comunión con su propio cuerpo. El individuo ha perdido el miedo a lo
eterno, a lo permanente, decidiéndose a modificar su apariencia física, a
modelarla a su antojo. Lo sagrado de la piel limpia y virgen ha desaparecido
para muchos.
Lo
que actualmente se denomina body
modifications alude a transformaciones que, con diverso grado de
radicalidad, alteración y perdurabilidad, cambian la apariencia física. Estas
variaciones deliberadas pueden tener una función estética, pero también pueden
responder a determinados gustos sexuales, ser un medio de protesta o
provocación, etc.
Doña María, sangre usted la primera línea y justifique el texto.
ResponderEliminar¡ya está!
Eliminar