LA TENTACIÓN DE SAN ANTONIO (MICHAEL FLORES M)

1.-DATACIÓN.
Es un cuadro realizado por el pintor español Salvador Dalí en el año 1946. La obra está pintada al óleo sobre un lienzo de pequeñas dimensiones, mide 90 x 119,5 cm, Esta obra pertenece a la época surrealista en la cual describe, literalmente, las tentaciones en las que el hombre normalmente cae.
La pintura muestra un elevado nivel de perfección técnica, donde lo más importantes es su sentido onírico.
Actualmente esta obra se conserva en Bruselas en los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica. Dalí era un pintor completamente simbólico, por tanto, cada figura que se encuentra en la obra tiene un significado encriptado. Esta obra fue la primera y única con la que Dalí participó en un concurso para una firma estadounidense de películas, la Compañía Loew Lewin, en un estudio que usó durante varios días en un Restaurante en Nueva York.
2.-PERTINENCIA.
El surrealismo o superrealismo fue un movimiento literario y artístico que busca trascender lo real a partir del impulso psíquico de lo imaginario y lo irracional y es lo que muestra Dalí en esta obra a través de la técnica utilizada y la representación de las tentaciones.
Durante toda la historia del artista ha estado sometido a una serie de reglas que debía obedecer, pero esto cambia cuando llega la época de las vanguardias, a principios del siglo XX.
Dalí después de seguir las normas establecidas fue capaz de plasmar su "yo" interior reflejando asi sus sueños en un lienzo y su propia figura en el personaje Antonio Abad, rechazando las mayores tentaciones que hay en su mente, que van a lomos de las criaturas de patas interminables, lo que hace que se pueda ver lo mas llamativo.
El protagonista del cuadro San Antonio Abad algunos de sus datos biográficos son más parecidos a episodios mitológicos que a la vida real, su vida se sitúa a finales del siglo III y principios del S: IV, se dice del santo que nació en el bajo Egipto en el pueblo de Comas y que siendo muy joven a la edad de veinte años se despojó de todas posesiones terrenales, entregándose a la soledad, dedicado míticamente a alimentar su espíritu y al bien común.
San Antonio fue tentado por el demonio en muchas ocasiones en el desierto, estimulando este episodio de la vida del legendario santo
3.-JUSTIFICACIÓN.
Asombrosas figuras desproporcionadas desfilan, una mujer desnuda ofrece sus encantos corpóreos situada en la cima de un elefante, mientras un caballo relincha encabritado.
En la esquina inferior izquierda, se ubica San Antonio Abad arrodillado y mostrando una cruz a las criaturas que se dirigen hacia él para así lograr protegerse de las tentaciones nombradas anteriormente, representadas con piernas alargadas, cada uno cargando con una tentación diferente:
Más atrás, otro elefante carga un alto monolito sobre su espalda. Detrás de este, y sobre las nubes, hay un castillo. En el paisaje desértico, dos hombres discuten y al fondo, un hombre lleva de la mano a su hijo. Este último par de personajes también es representado en Vestigios atávicos después de la lluvia. Un ángel blanco vuela por el desierto.
Las nubes grises del cuadro, muestran las características cambiantes, los contratiempos que hay que cruzar para alcanzar la espiritualidad.
La puesta en escena de la obra representa un impacto en el subconsciente al mostrar un entorno sombrío u gris cual desierto dispuesto para la más cruel de las tormentas, esta confrontación pone en alerta al receptor y despierta sus sentidos para disfrutar del resto de la obra.
Por ultimo añadir que esta obra representa fielmente los valores surrealistas y vanguardistas de la época donde el artista libera su imaginación de una forma medianamente abstracta y no sigue las reglas establecidas del arte, anterior a esa etapa.
Comentarios
Publicar un comentario