EL BOTE DE ALMOGUIRA (EBBING PAMELA ORELLANA COLQUE, N)
1.Datación
El Bote de Almoguira, también llamado“Píxide de Al-Mughira”, es una urna escultórica de pieza eboraria el autor es anónimo, aunque se cree que pudo ser tallado por el maestro Halaf y se conserva en el Museo del Louvre de París. El Bote de Almoguira es considerado una de las joyas de arte islámico, que se caracterizó por el eclecticismo, debido a la reinterpretación de las culturas de los lugares que habían sido conquistados.De modo que este arte utilizó elementos romanos, bizantinos, cristianos, persas sasánidas e incluso indios. El material utilizado es marfil tallado en colmillo de elefante, los detalles más destacados son sus inscripciones cúficas, y las figuras tanto de animales como humanas y los motivos principales de la decoración del bote están formados en el cuerpo por cuatro medallones de ocho lóbulos enlazados entre sí, y en la tapa otros cuatro medallones de menor tamaño, el resto de la urna se representan un total de 69 figuras zoomorfas.
2.Pertinencia de la imagen
La presencia de figuras de animales enfrentados, son una clara influencia del arte persa, una de las características del arte islámico es la adaptación de las distintas influencias de los pueblos que fueron conquistando a lo largo de su expansión. Este tipo de obras se realizaban en los talleres oficiales de Madinat al-Zahra,
Dar al-Sina'a, y cumplían una función propagandística y de exaltación del poder califal y la legitimación del Estado, eran objeto de regalo entre los propios miembros de la familia califal, como es el caso de esta pieza, regalo del al-Hakam II a su hermano, o podían ser regalos a representantes de otros reinos. De igual importancia y riqueza iconográfica existen otras piezas como es el caso del Bote de Zamora o la arqueta de la catedral de Gerona, elaborada en plata.
Se caracteriza por su eclecticismo, es decir, por su capacidad de asimilar y reinterpretar elementos artísticos tomados de distintas culturas y fundirlos con sus propias raíces para crear nuevas formas. Las tribus árabes que habitaban en la península de Arabia antes de la llegada del Islam eran nómadas y, por tanto, habían desarrollado muy poco la arquitectura; cuando los musulmanes tuvieron que construir sus edificios se inspiraron en los modelos existentes en los territorios conquistados, asimilando el arte persa sasánida, la tradición romano-bizantina y el arte cristiano, con elementos incluso indios o chinos.
3. Justificación estética
El arte islámico se caracteriza por su eclecticismo, es decir, por su capacidad de
asimilar y reinterpretar elementos artísticos tomados de distintas culturas y fundirlos con sus propias raíces son antinaturalistas. Se trata de recrear, a través del arte, un ambiente puramente religioso, donde no cabe la representación de la realidad. Es, por tanto, una manifestación del misticismo y la espiritualidad de los musulmanes. Por ello abundan las composiciones geométricas y abstractas. En el arte, el entrelazado geométrico fue la forma en que se plasmó la idea de unidad divina proclamada por Mahoma y subyacente en la infinita variedad del mundo según el Islam. La armonía del mundo se expresa para el arte islámico en la complejidad del entrelazado geométrico, porque en la unidad se muestra la multiplicidad y la multiplicida. El marfil permite obtener calidades como la dureza y el brillo, eso hace que sea un material noble, además en el continente europeo había gran dificultad en conseguir este material que se tenia que importar del continente africano.
3. Justificación estética
El arte islámico se caracteriza por su eclecticismo, es decir, por su capacidad de
asimilar y reinterpretar elementos artísticos tomados de distintas culturas y fundirlos con sus propias raíces son antinaturalistas. Se trata de recrear, a través del arte, un ambiente puramente religioso, donde no cabe la representación de la realidad. Es, por tanto, una manifestación del misticismo y la espiritualidad de los musulmanes. Por ello abundan las composiciones geométricas y abstractas. En el arte, el entrelazado geométrico fue la forma en que se plasmó la idea de unidad divina proclamada por Mahoma y subyacente en la infinita variedad del mundo según el Islam. La armonía del mundo se expresa para el arte islámico en la complejidad del entrelazado geométrico, porque en la unidad se muestra la multiplicidad y la multiplicida. El marfil permite obtener calidades como la dureza y el brillo, eso hace que sea un material noble, además en el continente europeo había gran dificultad en conseguir este material que se tenia que importar del continente africano.
Comentarios
Publicar un comentario